En este bloque 2 se estudiara acerca de los filósofos presocraticos, la materia esencial que con la cual se originan todas las cosas según algunos pensadores y se explicaran algunos conceptos. También se comentara acerca de Aristóteles, Platón, Sócrates, entre otros.
Se espera que sea entendible los trabajos de campo y las actividades realizadas en el transcurso de este segundo periodo.
lunes, 27 de abril de 2015
domingo, 26 de abril de 2015
Loteria
Esta actividad consistió en realizar una lotería de 4x4 con los personajes presocraticos, de esta manera aprendimos mas rápido y divertido algunos datos acerca de los filósofos de aquella época.
Ensayo
Esta actividad consistió en realizar un ensayo contestando unas preguntas de filósofos presocraticcos.
sábado, 25 de abril de 2015
P.63 Socrates
P.74 Disciplinas filosóficas
En este organizador gráfico de las aportaciones de Aristóteles a la filosofía se escribieron las contribuciones junto con sus explicaciones de dicho filosofo. Fue interesante saber las ideas y proyectos que aporto porque son aportaciones que hasta la fecha se toman en cuenta a la hora de explicar un termino.
P.75 Filosofía sofista
En esta actividad se discutió los argumentos de la incorrección de los razonamientos que nos proporcionaron para poder escribir una clara explicación del porque estaba mal el pensar de los "Razonamientos". También se dio a conocer porque las falacias aportadas en la actividad 2 estaban incorrectas.
Clase al aire libre
En esta clase se vio una representación de la lectura "El esclavo que sabía geometría ", donde mi compañero Brian caracterizaba a Sócrates, Ana al esclavo y Peraza a Menón. Resumiendo la actuación, Sócrates quería llegar a la conclusión de que ciertos conocimientos se encontraban de antemano en la mente, a la espera de ser despertados, ya que el le explicaba al esclavo por medio de las preguntas y dibujos que trazaba. Fue una clase muy dinámica y divertida, en lo personal me gusto mucho esta actividad.
Banco de decimas
¿Quién soy?
Soy una persona que se considera responsable, considerada y amigable
con las personas que lo necesitan y desean ser buenas personas, me gusta pasar
el tiempo escuchando música, pensando y
leyendo libros; también me gusta escuchar a las personas . No me
considero una persona tolerante y creo que no soy muy buena explicando las
dudas de las personas. Lamentablemente veo el lado negativo de las cosas
siempre, lo que me hace ser una persona muy insegura de sus decisiones. No creo
en el destino o algún “Ser”, si las cosas pasan son por alguna razón y “a toda acción corresponde una reacción”.
Creo que lo que me hace
ser una persona agradable es la vida que me ha tocado vivir, ya que considero
que mi vida ha sido muy divertida y agradable, tengo buenos recuerdos de mi
niñez y una gran familia con quien vivirla.
Considero que soy una
persona muy feliz, que ha vivido su vida al máximo y asi es como me gustaría recordarla
cuando sea mayor.
¿Cuáles son las principales preguntas que me hago acerca de
mis propósitos?
En mi carrera: ¿Quedaré
en la carrera elegida? ¿Me gustara la carrera que elegí?¿Será complicada? ¿Terminaré
mi carrera? ¿Podré obtener trabajo cuando la termine? ¿Me ira bien? ¿Seré
exitosa? ¿Y si cometo un error que pasa?
Familia: ¿Si
fracaso, mis padres me seguirán apoyando y queriendo? ¿Qué sería de ellos sin mí?
¿Qué pasara cuando el tiempo pase? ¿Conocerán a mis hijos? ¿Cómo serán de
grandes? ¿Estarán enfermos cuando sean ancianos? ¿Qué haría yo sin ellos? ¿Qué hare
cuando se vayan de mi vida para siempre? ¿Qué pasara con mi hermana menor? ¿Mi
hermana mayor podrá ser feliz alguna vez?
Vida de pareja: ¿Encontrare
una pareja? ¿Seré feliz con él? ¿Nos casaremos? ¿Durará nuestra relación? ¿Tendremos
hijos? ¿Nos amaremos para siempre? ¿Sera una buena persona con todos? ¿Será guapo? ¿Tendrá un buen trabajo?
La sociedad: ¿Qué pasara
con la sociedad en el futuro si seguimos con el mismo gobierno? ¿Seguirán
siendo ignorantes? ¿Alguna vez defenderán sus derechos? ¿Progresara económicamente?
¿Por qué no piensan en su futuro? ¿Seguirán apoyando a los mismos políticos malos,
rateros y corruptos? ¿Entre ellos habrá quien decida iniciar una buena idea que
cambie a México? ¿Seguirán siendo igual de irrespetuosos con el mundo ecológicamente?
Reflexión final
Este bloque numero 2 se me hizo muy interesante ya que se realizaron varias actividades donde se tenia que prestar mucha atención a las lecturas, ya que la mayoría eran ideas o pensamientos de grandes filósofos y se tenia que comprender en su totalidad o parte de ella para poder realizar los trabajos que nos pedían.
También fue muy divertida y dinámica porque se realizaron varias actividades como la lotería, donde ademas de jugar se aprendía de una manera muy rápida; o como la mini obra de teatro donde nos daban a entender que ciertas cosas la mente ya las sabe pero que si no las ponemos en practica nunca nos daremos cuenta que ya las sabíamos por lógica.
También fue muy divertida y dinámica porque se realizaron varias actividades como la lotería, donde ademas de jugar se aprendía de una manera muy rápida; o como la mini obra de teatro donde nos daban a entender que ciertas cosas la mente ya las sabe pero que si no las ponemos en practica nunca nos daremos cuenta que ya las sabíamos por lógica.
martes, 3 de marzo de 2015
Introducción
En este blog subiré las actividades realizadas en la materia de Filosofía 1.
La filosofía es la ciencia que se practica desde tiempos muy remotos, desde que el ser humano se empezó a cuestionar de todo lo que lo rodeaba. Estudia todos los interrogantes que el ser humano se pueda crear, como el significado de la vida, el origen del universo entre muchas otras preguntas, en si, la filosofía es el amor a la sabiduría.
La filosofía es la ciencia que se practica desde tiempos muy remotos, desde que el ser humano se empezó a cuestionar de todo lo que lo rodeaba. Estudia todos los interrogantes que el ser humano se pueda crear, como el significado de la vida, el origen del universo entre muchas otras preguntas, en si, la filosofía es el amor a la sabiduría.
Memorama sobre disciplinas y métodos de la Filosofía
En esta actividad se realizaron en unas tarjetas la definición de cada método y disciplina de la filosofía que sacamos del texto leído anteriormente, con el fin de poder estudiarlas de una manera dinámica y divertida en grupos.
Aprendí los conceptos de dichas disciplinas y métodos, y que al realizar una actividad de una forma dinámica y con amigos es más fácil de aprender y sacar conocimiento.Debate
Esta actividad consistió en tomar una postura (religiosa, científica o filosófica) para poder comentar que creíamos que pasaba después de la muerte. Al tomar una postura un representante de cada equipo (4) tenia que pasar y debatir con los otros representantes del porque su postura era la verdadera.
Nuestro equipo tomó la postura religiosa, tomando en cuenta que al morir nuestra alma se iba al cielo, al purgatorio o al infierno según nuestros pecados.
¿Qué dijo el contrario que no había considerado antes?
Que pertenecíamos al mundo científicamente, ya que al morir servíamos como fertilizante y crecían plantas, dando vida nuevamente.
Nuestro equipo tomó la postura religiosa, tomando en cuenta que al morir nuestra alma se iba al cielo, al purgatorio o al infierno según nuestros pecados.
¿Qué dijo el contrario que no había considerado antes?
Que pertenecíamos al mundo científicamente, ya que al morir servíamos como fertilizante y crecían plantas, dando vida nuevamente.
Mapa Conceptual
Esta actividad consistió en realizar un mapa conceptual del Bloque 1: La filosofía como una disciplina global.
Aprendí que la filosofía se ha cuestionado desde los años antes de Cristo, también que existen diferentes conceptos para ella, ya que todos tienen una manera distinta de pensar de acuerdo a como se ha educado al individuo.
Aprendí que la filosofía se ha cuestionado desde los años antes de Cristo, también que existen diferentes conceptos para ella, ya que todos tienen una manera distinta de pensar de acuerdo a como se ha educado al individuo.
Cuestionario
Esta actividad consistió en contestar la evaluación diagnostica y la evaluación sumativa que se encuentran al inicio y final del bloque 1.
Fue de gran importancia ya que representaba el conocimiento que teníamos antes de comenzar el curso de filosofía,y al final contestábamos lo que ya teníamos conocimiento.
Reflexión final
Se aprendió que la filosofía es la ciencia que se inicio desde el origen del hombre por los interrogantes que se creaba. Que la filosofía es el amor por la sabiduría y que en este primer periodo se aprendieron muchos temas, entre ellos los métodos y disciplinas,las cuales se me hicieron muy interesantes. También se conoció acerca de la filosofía china la cual es muy interesante, ya que explicaban como pensaban que se había originado el mundo.
Este curso de filosofía se me hizo muy dinámico y divertido, aprendí muchas cosas que yo no sabia, pero también me cuestioné muchas otras, como el qué pasa después de la muerte. Espero que el próximo periodo sea igual de entretenido y a la vez educativo.
lunes, 2 de marzo de 2015
Bordo Farm
Esta actividad de campo consistió en ir al canal a conocer como ciertas personas deportadas hacían piñatas para venderlas y poder juntar dinero para poder seguir con su camino, también conocimos sus plantíos de betabel. Conocimos al coordinador del proyecto, es una persona muy amable al igual que las otras personas que se encontraban ahí.
Estas personas me dieron una razón mas para continuar con mis objetivos en la vida y sobresalir en ella, una persona que conocí en ese lugar me dijo "la esperanza es lo ultimo que muere" y creo que esa es la mejor enseñanza que he tenido.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)